TIC a utilizar

Este proyecto está contemplando la utilización de herramientas tecnológicas o TIC que funcionen en dos sentidos: que apoyen la investigación documental y que a su vez puedan servir para la realización de productos concretos en los que se plasme dicha investigación.

Las siguientes herramientas serán esenciales, y tendrás que tenerlas descargadas y/o identificadas en tu computadora:

  • Es obligatorio tener una cuenta de Google, para poder acceder a sus herramientas (se estarán utilizando a lo largo del curso: Gmail, Blogger, Google Docs, YouTube). Ésta debe de ser una cuenta "formal" es decir, que tenga tu nombre o tus apellidos. No se aceptarán ID's como: "estrellita.feliz", "darkbloodrider" o similares. De preferencia esta ID será la que utilizarán para registrarse en otros servicios.
  • CMap Tools  (Para la creación de mapas conceptuales)
  • Skype (Para mensajería instantánea y videollamadas).
  • Delicious (Sistema de folksonomías y guardado de ligas de interés - bookmaking)
  • ISSUU (Sistema de almacenaje, lectura y descarga de publicaciones)
  • Scribd (Otro sistema de almacenaje, lectura y descarga de publicaciones)
  • Slideshare (Servicio de almacenaje, lectura, descarga de presentaciones).


Existen otras herramientas "2.0" que puedes utilizar para tus actividades. Muchas de dichas herramientas las podrás encontrar listadas en el libro de COBO y Kuklinski y podrás utilizarlas en el desarrollo de tus tareas, productos y, por supuesto, tu portafolio digital. En esta liga encontrarás algunas otras herramientas que podrán serte de utilidad (en catalán algunas cosas, no debería de complicársete la comprensión).

Importante: Si encuentras alguna otra herramienta puedes incorporarla a este listado (incluye una breve descripción). Recuerda que todas las aportaciones al blog son bienvenidas.














No hay comentarios:

Publicar un comentario